top of page

NDUCCIÓN Y EVALUACIÓN

 

A) Importancia de la inducción de personal en las empresas:

 

La inducción es un proceso de vital importancia dentro de una organización a pesar de que muchos gerentes no la toman en cuenta, a través de ella se familiariza al nuevo trabajador con la empresa y con los compañeros de trabajo, su cultura, sus principales directivos, su historia, sus políticas y los manuales que existe dentro de la empresa.

 

Este proceso se efectúa antes de iniciar el trabajo para el cual ha sido contratado, evitando así los tiempos y costos que se pierden tratando de averiguar por sí mismos, en qué empresa ha entrado a trabajar, qué objetivos tiene, quién es quien, a quién recurrir para solucionar un problema, cuáles son las actitudes no toleradas, funciones y entre otros.

 

En este sentido podemos definir, como la integración entre un sistema social y los nuevos miembros que ingresan a él y constituye el conjunto de procesos mediante los cuales aprenden el sistema de valores, las normas, y los patrones de comportamiento requeridos por la empresa en la que ingresan. Asimismo el nuevo empleado debe aprender los objetivos básicos de la organización, los medios elegidos para lograr los objetivos, las responsabilidades inherentes al cargo que desempeñará en la empresa; los patrones de comportamiento requeridos para el desempeño eficaz de la función y el conjunto de reglas o principios que mantienen la identidad e integridad de la empresa.

Consta de tres partes principales:

 

  • Información Introductoria proporcionada en funciones individuales o de grupo, a través de una persona de la gerencia de personal.

  • Información proporcionada por el Supervisor.

  • Entrevista de ajuste varias semanas después de que el trabajador haya estado en el puesto.

 

 

 

En el mismo orden de ideas, es propicio destacar el propósito de la inducción, la cual se presenta por la disminución del desconocimiento que tiene el personal de nuevo ingreso de la Organización, por medio de un programa, cuyos aspectos sobresalientes se exponen en instructivos y manuales. El nuevo trabajador va a encontrarse de pronto inmerso en un medio con normas, políticas, procedimientos y costumbres extraños para él;  la finalidad de la inducción es establecer un sistema técnico que permita una información general y especifica de la institución y del puesto a ocupar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ETAPAS DE LA INDUCCIÓN

 

 

Así mismo es necesario conocer las etapas de la inducción en la siguiente forma:

 

 

    Primera Etapa: Se proporciona información general acerca de la organización. El departamento de Recursos Humanos suele presentar temas que se relacionan con los empleados, como una visión panorámica de la empresa, hacen un repaso de las políticas, procedimientos y sueldos de la organización. Se presenta una lista donde se verifican si se le ha proporcionado toda la información sobre el trabajo al empleado.

 

    Segunda Etapa: En esta etapa el responsable es el supervisor inmediato del empleado. En algunos casos, el supervisor puede delegar esta tarea a algún empleado de antigüedad en el departamento. Las actividades que se cubren en esta etapa son los requerimientos del puesto, la seguridad, una visita por el departamento para que el empleado lo conozca, una sesión de preguntas y respuestas y la presentación a los otros empleados para que  conozcan.

 

    Tercera Etapa: Implica la evolución y el seguimiento, que están a cargo del departamento de recursos humanos junto con el supervisor inmediato. Durante la primera y segunda semana el supervisor trabaja con el nuevo empleado para aclarar algunas dudas que se le puedan presentar. Los profesionales de recursos humanos le ayudan a los supervisores a cerciorarse de que se efectué esta tercera etapa tan importante.

 

 

La estructura de una inducción se determina, en forma general, de la siguiente manera:

 

  • Bienvenida (Carta Firmada por el Director, Gerente, el dueño  si es posible).

  • Nuestra historia.

  • Nuestros productos o servicios.

  • Código de conducta de los integrantes de la organización.

  • Carta de la organización general o por departamento.

  • Mapa de las oficinas y de la organización.

  • Puestos de los directivos, departamentales y jefes que los ocupen.

  • Políticas del personal.

  • Reglas principales o normas (Darles un carácter más bien de información que de ordenes).

  • El trabajo, observaciones generales acerca del departamento, su organización, personal, tipo de trabajo a realizar, horarios, salarios y oportunidades para la promoción.

 

 

Por último, el proceso de inducción es muy importante ya que de él depende que el nuevo personal se integre y conozca a quienes ya pertenecen a la empresa, ojalá todos los gerentes lo tomen en cuenta porque, a veces, cuando entra un nuevo compañero ni sabemos cómo se llama, cuál es el puesto que va a desempeñar ni se le dan instrucciones por parte de los jefes. De esta manera concluye este pequeño ensayo referente a la inducción.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

B) Evaluación:

Evaluación de las aptitudes, en donde se reconoce la brecha del conocimiento (Es lo que le falta a un trabajador para alcanzar el 100% del conocimiento requerido en el perfil del puesto).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INFORMACIÓN RELACIONADA:

 

  • "La Tecnología y la Selección de Personal":

http://blog.talentclue.com/bid/251120/La-Tecnolog-a-y-la-Selecci-n-de-Personal

 

  • "Manual de Reclutamiento y Selección":

http://www.gestiopolis.com/manual-de-reclutamiento-y-seleccion-de-personal/

 

  • "Reclutamiento a través de las Redes Sociales":

http://www.gestiopolis.com/reclutamiento-y-seleccion-de-personal-a-traves-de-redes-sociales/

 

  • "Reclutamiento de personal en la era de los Millennials":

http://www.gestiopolis.com/reclutamiento-de-personal-en-la-era-de-los-millennials/

 

  • "Programa de Inducción":

http://www.gestiopolis.com/programas-induccion-empresa

 

  • "Gestión del Talento - Inducción":

http://induccionrrhh.blogspot.pe/

 

 

 

 

 

 

© 2015 por Gestion del Talento. Creado con Wix.com

bottom of page